Jul 30, 2019 dmujer moderna Salud Comentarios desactivados en Consejos para viajar cuando tienes el síndrome del intestino irritable
Si padeces el síndrome del intestino irritable (SII), se te puede dificultar mucho la vida cotidiana y es aún más desafiante cuando es necesario que viajes con este problema. Si bien puede ser aterrador entrar en territorio desconocido y salir de tu zona de confort, no debes evitar los viajes del todo. Podrás disfrutar de ellos sin muchas molestias si planificas y te preparas con cuidado.
Esto podría parecerte obvio, pero debes asegurarte de optar por un lugar relajante. En caso de que no seas el tipo de persona que prefiera seguir un itinerario detallado durante todo su viaje, elige algo que no sea tan estresante. Debido a que el estrés puede irritar el SII, es fundamental que te ciñas a los lugares que sean relajantes.
En caso de que vayas a viajar a otro país o incluso dentro del tuyo, será necesario que tengas la certeza de estar cubierto, ya que no querrás toparte con una emergencia médica sin ninguna forma de pagarla. Si tu seguro regular no te cubre, puedes conseguir un seguro médico para viajes.
Una opción es revisar el sitio web de la embajada local de tu país, por lo general en una sección titulada “Servicios para los ciudadanos”. Asimismo, puedes buscar doctores en el sitio web de la junta de especialistas local.
En caso de que vayas a hospedarte en un motel o un hostal, debes tener cuidado de que tu habitación cuente con un baño privado para así poder usarlo cuando lo necesites sin tener que esperar a que los demás terminen.
En caso de que te estrese el no saber lo que vaya a ocurrir, debes tener cuidado de familiarizarte con la mayor cantidad posible de detalles. Si es necesario, comunícate con el hotel para hacerles preguntas y, si tienes alguna aprensión en cuanto al viaje, puedes hacerle consultas a la aerolínea. Debes asegurarte de saber de qué forma te trasladarás de un lugar a otro. Si resuelves los detalles, esto podría serte útil para aliviarte el estrés.
En lo posible, es recomendable que viajes en tu propio auto en lugar de mediante el transporte público para que así puedas ubicar un lugar para detenerte en caso de que necesites usar el baño con urgencia.
Debes tener cuidado de llevar contigo todos tus medicamentos dentro de una bolsa plástica, así como también de asegurarte de que todos estén en sus botellas originales y de llevar las recetas originales. Asimismo, lleva contigo agua, bocadillos y fibra de ser necesario, y no olvides empacar también un cambio de ropa, toallitas para bebés (para limpiarte) además del nombre y el número telefónico de tu doctor.
Tu doctor puede recetarte medicamentos para el SII. En caso de que necesites medicamentos para más de 30 días para tu viaje, puedes consultarlo con tu doctor, ya que él podrá ayudarte a conseguir una cantidad suficiente de medicamentos como para que te duren todo el viaje. Asimismo, recuerda llevar medicamentos para unos días adicionales por si acaso te quedes atascado en algún lugar.
Recuerda también llevar contigo medicamentos sin prescripción médica (por ejemplo, analgésicos y medicamentos contra la diarrea y contra los gases).
Guarda el cambio de ropa en una bolsa plástica para así tener un lugar en donde guardar la ropa sucia si ocurre una emergencia.
También es recomendable que te asegures de llevar distracciones contigo, como un libro o música en tu smartphone. Mediante estas pequeñas distracciones, podrás mantenerte ocupado y reducir tu nivel de ansiedad, lo cual podría facilitarte el viaje, ya que la ansiedad puede contribuir al SII.
Lo único que debes mencionar es que padeces una enfermedad del intestino y que de verdad necesitas ir al baño, agradeciéndole a la persona por su consideración. Si necesitas usar el baño en una emergencia, podrías entregarle la nota a la primera persona de la fila en caso de que debas entrar primero y no tengas tiempo para explicarle el porqué.
Elige un alimento que sepas que no te ocasionará malestar estomacal para la mañana en la que vayas a viajar. Opta por algo como el arroz o el puré de manzana. Esto te permitirá reducir al mínimo las posibilidades de sufrir un accidente.
En caso de que sepas que se te tienden a aflojar los intestinos cuando viajas, podrías tomar algún medicamento antes de salir de forma que te ocupes preventivamente del problema. Una opción es tomar loperamida antes de salir. Solo debes tener cuidado de saber cuál es tu reacción a estos medicamentos antes de tomarlos durante un viaje.
Si viajas en avión, opta por un asiento en el pasillo cerca de alguno de los baños. Si viajas en autobús, puedes comunicarte con anticipación para tener la certeza de que cuente con un baño y, cuando estés allí, elige un asiento también en el pasillo y cerca de la parte trasera. Siempre debes tratar de ubicarte lo más cerca posible del baño para así evitar los accidentes.
Al hacer una reserva de avión por teléfono, podrás solicitar un asiento de este tipo. Asimismo, en muchos casos, las aerolíneas te permiten mirar el vuelo de antemano y cambiarte de asiento.
En caso de que acabes estando lejos del baño por alguna razón, debes informarle a un auxiliar de vuelo con discreción sobre tu problema de salud y consultar si es posible cambiarte de asiento para así poder estar más cerca del baño.
También podría serte útil que le informes al auxiliar de vuelo sobre tu problema. No es necesario que lo hagas de manera explícita sino tan solo que le digas que padeces un problema médico que a veces ocasiona que tengas que ir al baño con urgencia. De este modo, el auxiliar de vuelo podrá hacer el intento de ayudarte en caso de que llegues a tener un problema (por ejemplo, una fila larga).
Este es un buen consejo para los viajes en general. Al empacar para un viaje en avión, es recomendable que lleves siempre un cambio de ropa adicional en tu maleta de mano. De esta forma, si se te pierde el equipaje, de todas formas tendrás un cambio de ropa que podría ser necesario.
Asimismo, si tienes algún problema en el avión, tendrás algo para cambiarte. En lo posible, debes llevar esta ropa contigo incluso al bajarte del avión, ya que podrías tener problemas más adelante.
Si eres tú quien conduce durante gran parte del recorrido, podrás controlar cuándo se detienen, además de que podría constituir una distracción de lo que ocurra en tu estómago y del estrés que podría surgir más adelante.
Si le das un vistazo a la ruta, podrás planificar con anticipación cuándo se tomarán los descansos. Por ejemplo, en caso de que sepas que un tramo del camino será bastante árido, podrás asegurarte de hacer una parada antes. Asimismo, podrás marcar la ubicación de las paradas y los pueblos pequeños a lo largo del trayecto.
En los baños públicos, la falta de papel higiénico es un problema común, por lo que es recomendable que lleves tus propios papeles higiénicos o incluso que lleves un rollo que puedas usar durante el viaje. Por fortuna, ahora vienen en empaques convenientes para viajes, por lo que es más fácil viajar llevando tu propio papel higiénico.
Asimismo, quizás debas llevar contigo una botella de alcohol en gel por si acaso no haya jabón en el baño.
Estos suministros también pueden serte útiles en caso de que sea necesario parar de emergencia a un lado del camino.
Es recomendable que, antes de salir de viaje, investigues un poco sobre el tipo de restaurantes que haya en el camino. De esta forma, podrás planificar buenas comidas que no sean irritantes para tu estómago para así no tener que conformarte con alimentos que te causen problemas.
En caso de que no encuentres opciones adecuadas para comer en el camino, deberás planificar llevar tus propias comidas.
Averigua de antemano cuál es la situación en cuanto a los baños públicos. En muchos países, se debe pagar por los baños públicos, lo cual simplemente quiere decir que debes planificar con anticipación para tener dinero a la mano. Puedes conseguir información sobre los baños de un determinado país en muchos sitios web de viajes.
Mientras estés de viaje, es probable que lo mejor sea que evites todos los alimentos que sepas que te causarán problemas. Por ejemplo, si sabes que la cafeína es problemática, no debes beber café mientras estés de viaje. Del mismo modo, los alimentos grasosos y el alcohol también pueden ocasionarte problemas, por lo que debes esforzarte por evitarlos.
En caso de que te encuentres en otro país, debes aprender a decir “baño” en el idioma local. Si tienes dificultades para aprenderlo, lleva contigo un folioscopio pequeño con imágenes de forma que los demás puedan entenderte. Podrías usar imágenes o palabras en el idioma de ese país. Asimismo, si deseas, puedes aprovechar esta oportunidad para brindar información sobre tu problema. En el momento en que debas buscar un baño, es probable que necesites saber cómo llegar, por lo que tener contigo algo que te ayude con la comunicación hará que llegues allí con mayor rapidez.
En caso de que haya determinados alimentos que te ocasionen malestar estomacal, es probable que debas aprender a decirlos, junto con una frase simple como “No puedo comer estos alimentos”. Como otra alternativa, si no te es posible memorizar estos alimentos, puedes escribirlos en tarjetas en el idioma de ese país.
En caso de que hayas viajado con amigos o parientes que no estén al tanto de tu problema, quizás debas informarles al respecto de forma que estén dispuestos a hacer acomodaciones para ti. En muchos casos, los guías turísticos también te ayudarán si les informas sobre lo que ocurre.
Tus síntomas intestinales podrían empeorar si es que comes demasiado o muy poco durante el día. Una forma de ayudarte a uniformizar tus comidas del día es llevando bocadillos contigo. Puedes ayudar a controlar tus síntomas del SII preparando comidas más pequeñas y consistentes.
Asimismo, debes limitar los alimentos nuevos a uno al día. De esta forma, no le sentarán tan mal a tu estómago, ya que aún no sabes si tendrás una reacción a un alimento nuevo.
Es posible que las bebidas carbonatadas y el alcohol te ocasionen malestar estomacal, aunque también es seguro beber aquarius, sobre todo porque puede ayudar a reponer los electrolitos. Asimismo, no olvides beber agua embotellada en los países cuya agua potable no sea segura para beber.
Debido a que el estrés puede empeorar los síntomas del SII, debes tomarte un tiempo para tomar medidas que alivien el estrés. Por ejemplo, tómate un tiempo para meditar o practicar yoga mientras estés de viaje, ya que esto te será útil para que te mantengas relajado y tranquilo.
No es necesario que medites de una forma elaborada. De hecho, podrías tan solo probar con una meditación respiratoria simple en cualquier lugar. Para ello, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Inhala profundamente durante 4 segundos y luego exhala durante 4 segundos. Haz un esfuerzo por enfocarte únicamente en tu respiración, dejando ir todas las preocupaciones que tengas.
Este medicamento funciona ralentizando los movimientos intestinales. Es posible tomarlo ya sea en la forma de tabletas, de un líquido o de cápsulas, aunque lo más fácil probablemente sea llevarlo de viaje en cápsulas o tabletas, ya que estas no ocasionarán derrames. Sin embargo, la forma líquida podría serte útil si no tienes agua a la mano.
Por lo general, se toma una dosis de 4 mg para empezar y dosis posteriores de 2 mg cada una. En el caso de las tabletas regulares, no debes tomar más de 16 mg al día. Por otro lado, en el caso de las tabletas masticables, no debes tomar más de 8 mg.
Este medicamento funciona incrementando la cantidad de agua en el intestino, lo cual ayuda a soltar las heces.
Es posible tomar entre 5 y 15 ml de leche de magnesia por vía oral hasta 4 veces al día.
Si bien podría ser desafiante viajar si padeces el SII, esto no debería ser un impedimento para disfrutar de la vida. Es posible superar los síntomas del SII y evitar que limite tus actividades si tienes valentía y preparación y estás lo suficientemente informado.
Dic 24, 2021 Comentarios desactivados en Las diferentes fases de duelo en la ruptura de pareja
Nov 23, 2021 Comentarios desactivados en Te libero del cuento
Nov 18, 2021 Comentarios desactivados en La nueva moda de relación : Pareja sólo de fin de semana
Dic 17, 2017 Comentarios desactivados en Los sorprendentes beneficios de las semillas de Chía
Ago 22, 2017 Comentarios desactivados en Aliviar la resaca
Ago 19, 2017 Comentarios desactivados en Acelerar el metabolismo del cuerpo